Fotointerpretación aplicada a la caracterización de paisajes culturales

La configuración del territorio nacional actual es el resultado de largos procesos de adaptación y modificación del espacio que se iniciaron con los primeros grupos sedentarios; y alberga las huellas materiales de los asentamientos e infraestructuras que dominaron los antiguos paisajes (v.g. canales, terrazas de cultivo y caminos).

Este proyecto propone el estudio de dichos paisajes a partir del análisis de antiguas fotografías aéreas, entendiéndolos como una manifestación material de las tempranas estrategias de planificación territorial. A partir del estudio morfofuncional y comparación arquitectónica, derivados de la fotointerpretación, se identifican y caracterizan paisajes culturales, sus componentes y procesos de ocupación desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad a escala macro en distintas partes del Perú. Esto permite comprender y comparar estrategias desplegadas en el territorio a lo largo del tiempo, el uso de recursos y las obras de ingeniería que los manejan.

Responsables:

Andrea Gonzáles / Giancarlo Marcone

Contacto:

agonzalesl@utec.edu.pe / gmarcone@utec.edu.pe