Estudio de rutas comerciales del s. XVI a partir de botijas coloniales
La cerámica ha sido, por mucho tiempo, el material más estudiado por los arqueólogos en el estudio de la complejidad social desde diversas perspectivas (económica, ritual, étnica y poder). Estilo y técnica han sido dos criterios universales para su análisis; sin embargo, el reciente desarrollo de la arqueometría ha ampliado enormemente la información que podemos obtener de la cerámica. En este campo surge el análisis de composición de pastas, que permite identificar los minerales que componen una vasija y así determinar una posible zona de procedencia. Esto, a la vez, revela información acerca de relaciones de intercambio de bienes e insumos de producción. Este proyecto realiza análisis composicional de botijas del siglo XVI para la comprensión de tempranas rutas de comercio y zonas de producción en los Andes coloniales. La data recogida permite caracterizar las primeras dinámicas de interacción social y económica entre grupos nativos y colonizadores en los inicios del virreinato.
Responsables:
Andrea Gonzáles
Contacto:
Integrantes:
Andrea Gonzáles / Sarah Kelloway