Eventos

HBIM – Aplicaciones del Building Information Modeling para la investigación y conservación del patrimonio inmueble

HBIM – Aplicaciones del Building Information Modeling para la investigación y conservación del patrimonio inmueble

El patrimonio inmueble en el Perú de diversas épocas requiere de nuevas tecnologías para poder entenderlo y luego diseñar estrategias para su conservación.

La aparición de la metodología BIM (Building information modeling) ha revolucionado el sector de diseño y construcción. El HBIM (Heritage BIM), entonces, se muestra como una tecnología de alto impacto para la conservación y gestión del patrimonio inmueble. Este evento reúne a investigadores del patrimonio inmueble de UTEC, especialistas del sector cultura, y especialistas de la tecnología BIM, con la finalidad de presentar los avances en el uso de nuevas tecnologías para el estudio de nuestro patrimonio, así como los retos y oportunidades

Expositores:

  • Camila Capriata- Directora de gestión de Monumentos- Ministerio de Cultura
  • Edines Pebe-Especialista en Conservación de Patrimonio Arqueológico Inmueble-Ministerio de cultura
  • Gino Fernandez-Arquitecto Especialista BIM con Experiencia en el Plan BIM Perú
  • Daniel Horna- Director del Departamento de Ciencias, UTEC
  • Valeria Fantozzi-Profesora del Departamento de Ing. Civil, UTEC
  • Luis Bedriñana-Profesor del Departamento de Ing. Civil, UTEC

Para acceder al webinar ingresa aquí.


Ciclo de conferencias en conservación preventiva- Mes de febrero

Ciclo de conferencias en conservación preventiva- Mes de febrero

Doing the right thing – To reorganize a storage or no:
«El almacenamiento del museo es un lugar donde la mayoría de las colecciones del museo pasan la mayor parte de su vida. La principal atención de los especialistas en cuidado de colecciones siempre estuvo centrada en las condiciones ambientales de las colecciones almacenadas. Sin embargo, una encuesta de 2011 ha demostrado que las áreas de almacenamiento se han vuelto tan concurridas que el uso de las colecciones se ha vuelto cada vez más difícil. En esta conferencia nos centraremos en el método RE-ORG como herramienta de reorganización y gestión sostenible de los almacenes.»

  • Expositor: Veljko Dzikic- Head of the Preventive conservation department in The Central Institute for Conservation

Para acceder al webinar ingresa aquí

Gestión de riesgos para el patrimonio cultural
«Identificar de manera integral, priorizar y tratar los riesgos que afectan al patrimonio cultural es esencial para garantizar la sostenibilidad del mismo, y para optimizar sus beneficios para la sociedad a través del tiempo. Esta presentación introduce los conceptos y herramientas básicos para la gestión de riesgos (a los que se ve expuesto el patrimonio cultural). También se discutirá el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la gestión de riesgos al patrimonio»

  • Expositor: Jose Luiz Pedersoli Jr.- Unit Manager, Strategic Planning ICCROM – International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property

Para acceder al webinar ingresa aquí


Ciclo de Conferencias en Conservación Preventiva : Del 14 al 28 de enero

Ciclo de Conferencias en Conservación Preventiva : Del 14 al 28 de enero

Materials used in storage and exhibition
No material composition is permanent. New additives may cause direct or even indirect damages. Principles and guidelines for understanding and minimizing the risk of damage caused by materials used for storage or display will be presented.

  • Expositor: Jean Tétreault- Canadian Conservation Institute

Para acceder al webinar ingresa aquí

Las condiciones específicas de préstamo: criterios para el transporte
Se discutirá las condiciones específicas de préstamo por objeto en exposiciones temporales, la evolución de los criterios de selección de los materiales y contenedores para el embalaje y el transporte de los bienes culturales.

  • Expositor: Benoit de Tapol- Museu Nacional de Catalunya

Para acceder al webinar ingresa aquí

Reflexiones sobre conservación con Gaël de Guichen: Tú preguntas y él responde
A través de un formato participativo de preguntas y respuestas, Gaël de Guichen compartirá la experiencia de su labor pionera de 50 años de conservación preventiva.

  • Expositor: Gaël de Guichen- Consultor de ICCROM

Para acceder al webinar ingresa aquí


Webinar: «Espectroscopía de FRXP para determinar la procedencia de botijas”

Webinar: «Espectroscopía de FRXP para determinar la procedencia de botijas”

«Las botijas son una de las cerámicas más comunes que se encuentran en los sitios coloniales del Nuevo Mundo. En este seminario, presento los resultados de análisis de botijas, visuales y con FRX portátil, de los sitios de San Miguel de Piura y Carrizales, Perú. Este estudio explora la posibilidad de análisis químico en el campo, y permite discutir las implicaciones de la procedencia de estas cerámicas para preguntas arqueológicas más amplias.»

  • Expositor: Dra. Sarah Kelloway- Sydney Analytical, Universidad de Sydney, Camperdown, NSW 2006, Australia

Para acceder al webinar, ingresa aquí


Webinar: «Esculturas metálicas al aire libre: dilemas y realidades de la conservación preventiva»

Webinar: «Esculturas metálicas al aire libre: dilemas y realidades de la conservación preventiva»

«Las esculturas de metal al aire libre a menudo se cubren con recubrimientos protectores para evitar una mayor corrosión. Algunos recubrimientos son irreversibles mientras que otros fallarán en cuestión de años. En todos los casos, la reaplicación de los recubrimientos se considera esencial para su protección. En esta presentación discutir la conservación preventiva para esculturas al aire libre. Se presentarán estudios de casos de diferentes contextos con el objetivo de iniciar la discusión sobre las medidas preventivas que podrían prevenir la corrosión «.

  • Expositor: Dr. Stavroula Golfomitsou- Profesora titular del Departamento de Conservación de la Universidad de Gotemburgo.

Para acceder al webinar, ingresa aquí


Webinar: «Conservación preventiva sostenible: agentes de deterioro en contexto «

Webinar: «Conservación preventiva sostenible: agentes de deterioro en contexto «

«La conservación preventiva puede entenderse como una práctica de gestión de un sistema de agentes de deterioro. Si este sistema se gestiona más en el contexto de la institución donde se está trabajando, la conservación preventiva se convierte en un enfoque económica, social y ambientalmente sostenible para la preservación a largo plazo del patrimonio cultural. Esta charla presentará una variedad de agentes de deterioro y el impacto que el contexto situacional tiene en su gestión.»

  • Ponente: Dr. Joelle Wickens- Profesor Asistente de Conservación Preventiva en la Universidad de Delaware y el Director Asociado del Programa de Conservación de Arte de Winterthur / Universidad de Delaware.

Para acceder al webinar, ingresa aquí


Webinar: » Luz e iluminación en el museo»

Webinar: » Luz e iluminación en el museo»

«La luz y la iluminación de un museo no se limitan a las salas de exposiciones. Ambas encuentran también un lugar en las actividades de investigación, con los diferentes tipos de tomas fotográficas y equipos científicos. Luz e iluminación están presentes en las actividades en conservación y restauración y naturalmente en las exposiciones en los museos, sin olvidar otros espacios con actividades específicas como oficinas, reservas técnicas y talleres.»

  • Expositor: Jean-Jacques Ezrati

Jean-Jacques Ezrati ha sido miembro de la CIE France (Commision internationale de l’eclairage- France) membre division 3 – eclairage interieur, de la ICOMCC (International Council of Museums- Conservation Committee), de la ACE ( Association des concepteurs lumière et éclairagistes) y de la AFNOR (association française de normalisation ).

Para acceder al webinar, ingresa aquí


Webinar: «La gestión ambiental. Un enfoque innovador en el ámbito de la prevención del biodeterioro»

Webinar: «La gestión ambiental. Un enfoque innovador en el ámbito de la prevención del biodeterioro»

«La conservación preventiva es una disciplina cuyo objetivo se ha centrado en reducir y evitar el deterioro de los bienes culturales, por medio de la modificación del medio ambiente y un mantenimiento adecuado. Recientemente, se ha aplicado un nuevo enfoque denominado “Gestión ambiental”, el cual, pone en práctica estrategias que incorporan nuevos conceptos, entre ellos, la sostenibilidad en la conservación.  El análisis multifactorial de todo ello conforma una herramienta qué además debe ser viable, para el control de agentes de biodeterioro. Las similitudes y diferencias entre gestión ambiental y conservación preventiva se analizarán en la presente disertación.»

  • Expositor: Dra. Nieves Valentín Rodrigo- Asesora científica especializada en biodeterioro de patrimonio cultural.

Para acceder al webinar, ingresa aquí


Webinar: «Arte y ciencia: descifrando una manta de plumas en el Museo Cultural Agua Caliente»

Webinar: «Arte y ciencia: descifrando una manta de plumas en el Museo Cultural Agua Caliente»

«Trabajando en estrecha colaboración con el Museo Cultural de Agua Caliente, tuve la oportunidad de realizar un análisis de conservación de una manta de plumas comprada por el museo en 2004. El personal del museo creía que la manta, de naturaleza claramente arqueológica, era autóctona de California , y para relacionarse con una serie de mantas de plumas bien estudiadas y fabricadas más recientemente. Lo que presentaré en esta charla es mi propia investigación sobre los materiales, la tecnología y el contexto de esta manta, aplicando la historia de la tecnología y los métodos forenses, es decir arte y ciencia.»

  • Expositor: Ellen Pearlstein

Fue Conservadora Senior de Objetos en el Museo de Brooklyn en Nueva York, donde también se desempeñó como asesora de NAGPRA. Es profesora en la Universidad de California-Los Ángeles en el Programa UCLA / Getty en Conservación de Material Arqueológico y Etnográfico, Conservación de Materiales Culturales de UCLA y en el Departamento de Estudios de Información de UCLA.


Webinar: «Algunas técnicas de imagen aplicadas a bienes de interés patrimonial»

Webinar: «Algunas técnicas de imagen aplicadas a bienes de interés patrimonial»

«Desde tiempo atrás, diferentes técnicas de imagen apoyan la labor investigadora en muy distintos ámbitos. Así, los bienes de interés artístico y cultural en su amplísima variedad, pueden ser estudiados en sus vertientes tanto histórica como de conservación con ayuda de diferentes técnicas de imagen.

El Instituto de Conservación y Restauración (principios de la década de 1960) fue embrión del actual Instituto del Patrimonio Cultural de España y ya en sus comienzos se aplicaban algunas de las técnicas hoy al uso en el Laboratorio de Estudios Físicos de esta institución. Dichas técnicas comprenden desde la fotografía con radiación visible, endoscopia, fluorescencia inducida por radiación u.v. fotografía infrarroja, reflectografía infrarroja y radiografía sobre película y sobre captor digital.»

  • Expositor: Tomás Antelo

Tomás ha sido Operador de la Instalación Radiactiva del IPCE. hasta su jubilación (2015). Ha diseñado e instalado dispositivos específicos para la aplicación de las referidas técnicas en el IPCE, en otros centros análogos, así como en intervenciones in situ.

Para acceder al webinar, ingresa aquí